Proyectos europeos

Un proyecto de cooperación internacional coordinado por el Consorcio de Ribera y financiado con dos millones de euros por la Comisión Europea para la creación de un sistema de gestión de residuos en un distrito de la isla de Sao Tomé y Príncipe, que incluye la capital, con el objetivo de mejorar las políticas ambientales de la zona, evitar la degradación y los problemas sanitarios generados por los rellenos sanitarios descontrolados y, al mismo tiempo, combatir la pobreza mediante la creación de empleos verdes mediante la creación de cuatro pequeñas estaciones comunitarias de compostaje y dos estaciones de reciclaje para que la población pueda ver los resultados del esfuerzo colectivo en la recogida selectiva y en el apoyo a la creación de empresas que fomenten el uso de los recursos y, de esta forma, la economía circular.

https://www.consorcidelaribera.com/rehdes

 

El proyecto desea promover el espíritu empresarial en el campo agrícola y facilitar la transmisión y adopción de nuevos procesos productivos y nuevos modelos de negocio basados ​​en conceptos como código abierto, FabLab, impresión 3D y herramientas 3D, realidad virtual, innovación abierta, observación de empleos, coworking.

https://www.farmer4.eu/

 

               

El objetivo de EASE es establecer los beneficios o las posibles ventajas de la educación para los refugiados adultos, concretamente en un área específica fundamental para la creación de empleo y la inclusión social. El colectivo principal al que está dirigido son las mujeres refugiadas. Así, el objetivo del proyecto es facilitar la integración de las mujeres refugiadas en el mercado laboral a través de la creación de empresas. Co-financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

https://www.facebook.com/easeproject.eu

               

ALTERNATIVA pretende facilitar la transferencia de buenas prácticas e ideas de emprendedurismo social, fortalecer el espíritu comunitario y aumentar la motivación para la participación en la sociedad mediante la creación de una colección de iniciativas locales de emprendimiento social existentes en cada país y fomentar un entendimiento común del campo del emprendimiento social a nivel europeo. Co-financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

https://www.facebook.com/alternativacommunity   Alternativa Buenas Prácticas Manual

                

NEXT DOOR pretende promover el capital social en los barrios, fomentando la protección de las personas mayores, aumentando sus niveles de autoestima y calidad de vida. NEXT DOOR se basa en el desarrollo de las habilidades de los profesionales que trabajan para la comunidad a nivel local, mejorando las competencias técnicas y sociales para apoyar un mejor desempeño del trabajo y su contribución a la cohesión de la región, poniendo en contacto a las organizaciones comunitarias y a los formadores. Co-financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

http://www.nextdoor-project.org/

http://app.nextdoor-project.org/

Recursos educatius – Àrea Promoció Econòmica (consorcidelaribera.com)

               

El proyecto ELP Transport consiste en una Asociación Estratégica cuyo objetivo es desarrollar productos innovadores en el ámbito de la Formación Profesional para el Sistema de Transporte Público Local, desarrollados a nivel transnacional y sobre la base de una acción coordinada entre la investigación, las empresas de Transporte Público, los formadores y las comunidades locales. Está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

https://www.elptransport.eu/

https://www.facebook.com/ELPTrasport

             

ESCAPE 2 tiene como objetivo desarrollar una estrategia común de los países participantes para hacer efectivo el impacto en las comunidades locales y la economía y fomentar la cooperación transnacional y la creación de redes de todos los actores con las autoridades locales/regionales y nacionales con competencias en turismo. Cofinanciado por el programa Eramus+ de la Unión Europea.

www.escape2project.org/

https://www.facebook.com/escape2project

Recursos educatius – Àrea Promoció Econòmica (consorcidelaribera.com)

El proyecto WATT ELSE agrupa una red de actores que representan a empresas, universidades, organizaciones de formación, autoridades locales y organizaciones de empleo de toda Europa con el objetivo de impulsar el desarrollo del campo de actividad de la energía en su área de empleo. En un contexto de mutación de la producción de energía, este consorcio tiene como objetivo ayudar a los territorios participantes y sus actores locales a adaptarse a estos nuevos desafíos ambientales y de competitividad.

https://energia.consorcidelaribera.com/actualitzacio-web-projecte-watt-else/

 

El proyecto LIFE REPTES “Renewable bio-hydrogen production technologies from lignocellulosic waste and sewage sludge co-fermentation” tiene como objetivo reducir la emisión masiva de gases de efecto invernadero (GEI) y de partículas derivados de la quema de paja de arroz, lo que afecta a la calidad de vida de las poblaciones cercanas, mediante la implementación de un nuevo modelo circular que integra la producción de biohidrógeno a partir de subproductos lignocelulósicos pretratados y lodos de EDAR mediante un proceso de fermentación oscura.

https://energia.consorcidelaribera.com/life-reptes/

https://www.linkedin.com/company/life-reptes/

https://twitter.com/LifeReptes

El proyecto DigTourism tiene como objetivo encontrar nuevas soluciones de formación no reglada para mejorar la capacitación de los funcionarios y profesionales que trabajan con municipios/administraciones públicas en el ámbito turístico, para ampliar la oferta de ocio en atracciones turísticas sostenibles. Así, contribuirá a buscar las necesidades formativas en temas de turismo sostenible entre los profesionales público y privados de la Ribera.

www.facebook.com/groups/digtourism/

DigTourism_Folleto

Newsletter#1- DIGTOURISM

 

El proyecto #e-COOP, 2022-1-SK01-KA220-VET-0000855, tiene como objetivo el promocionar proyectos de cooperación en temas de  energía y medio ambiente entre los organismos públicos, empresas privadas y ciudadanía en general. Así, trata de proporcionar herramientas clave para comprender el papel de las cooperativas energéticas en los procesos de transición energética en las zonas rurales a través de un programa de formación flexible que ayuda a cerrar las lagunas existentes en la gestión de los procesos de transición energética en las zonas rurales.

Ir al contenido